
Aumento del salario mínimo 2025
El inicio de 2025 trae consigo un ajuste significativo en el panorama laboral mexicano: el aumento del salario mínimo. Esta medida, si bien busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, plantea retos importantes para las pequeñas y medianas empresas.
¿Cuál es el aumento y cómo afecta a las empresas?
Para 2025, el salario mínimo general se incrementó en un 12%, estableciéndose en $278.80 pesos diarios. En la Zona Libre de la Frontera Norte, el aumento fue similar, alcanzando los $419.88 pesos diarios.
Este incremento impacta directamente los costos laborales de las PyMEs. Aquellas con un gran número de empleados que perciben el salario mínimo verán un aumento significativo en su gasto mensual.
Desafíos para las PyMEs
- Aumento en costos: El principal desafío es el incremento en los costos de nómina. Las PyMEs con márgenes de ganancia ajustados deberán buscar estrategias para absorber este aumento.
- Presión inflacionaria: El aumento salarial puede generar presión inflacionaria, incrementando el costo de bienes y servicios. Esto afectará tanto a las empresas como a los consumidores.
- Formalización del empleo: Para algunas PyMEs, la tentación de operar en la informalidad podría aumentar. Sin embargo, esto conlleva riesgos legales y laborales.
Oportunidades y estrategias
Productividad: El aumento salarial puede motivar a los empleados, incrementando su productividad. Las PyMEs pueden aprovechar esto para mejorar su eficiencia.
Formalización: Las PyMEs pueden aprovechar para formalizar a sus empleados, esto les da acceso a créditos y a otro tipo de apoyos.
Tecnología: La automatización de procesos y la adopción de tecnologías pueden ayudar a las PyMEs a reducir costos y optimizar sus recursos.
Capacitación: Invertir en la capacitación de los empleados puede mejorar su desempeño y aumentar la competitividad de la empresa.
Con una planificación adecuada y la adopción de estrategias innovadoras, las empresas pueden superar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que surjan derivadas del aumento del salario mínimo. Es importante que las PyMEs busquen asesoría y se mantengan informadas sobre las leyes laborales y fiscales vigentes para garantizar el cumplimiento y la sostenibilidad de su negocio.
Comparte este artículo
Más artículos

¿Cuáles son las multas por no emitir CFDIs de nómina
En caso de reincidencia en la no emisión de CFDIs de nómina, las autoridades fiscales pueden clausurar preventivamente el establecimiento del contribuyente por un plazo de tres a quince días.

Ley Federal del Trabajo y obligaciones de nómina
Es importante señalar que el incumplimiento de estas obligaciones señaladas en la Ley Federal del Trabajo puede generar sanciones para el empleador por parte de las autoridades laborales y fiscales.

Conoce la plataforma IDSE
En esencia, el IDSE es un canal de comunicación directa entre las empresas y el IMSS, permitiendo realizar diversos trámites sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas del Instituto

Legislación en materia de nómina en México
La legislación en materia de nómina en México es un conjunto de leyes, reglamentos y normas que regulan el pago de salarios y las obligaciones de los empleadores hacia sus trabajadores.