
Legislación en materia de nómina en México
La legislación en materia de nómina en México es un conjunto de leyes, reglamentos y normas que regulan el pago de salarios y las obligaciones de los empleadores hacia sus trabajadores. Las principales leyes que rigen la nómina en México son:
Ley Federal del Trabajo (LFT)
- Esta es la principal ley que regula las relaciones laborales en México. En materia de nómina, establece los lineamientos sobre el salario mínimo, las prestaciones laborales (aguinaldo, vacaciones, prima vacacional), las jornadas de trabajo, las horas extras, la seguridad social, el despido y la indemnización. Los artículos 82 al 116 de la LFT se enfocan específicamente en el salario y sus protecciones.
Ley del Seguro Social (LSS)
- Regula las obligaciones de los empleadores y trabajadores en cuanto al pago de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para cubrir seguros de enfermedad, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, vida, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, así como guarderías y prestaciones sociales.
Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (LINFONAVIT)
- Establece la obligación de los empleadores de realizar aportaciones al INFONAVIT (actualmente el 5% del salario base de cada trabajador) para que los empleados puedan acceder a créditos de vivienda.
Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR)
- Determina que los empleadores deben retener un porcentaje del salario de sus trabajadores para el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). El porcentaje de retención varía según el nivel de ingresos del empleado.
Código Fiscal de la Federación (CFF)
- Establece las obligaciones fiscales de los empleadores, incluyendo la emisión de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de nómina y las regulaciones respecto a impuestos federales.
- Es un impuesto local que grava las remuneraciones pagadas por las empresas. La tasa varía según el estado.
El incumplimiento de la legislación en materia de nómina puede acarrear sanciones y multas para los empleadores, además de generar conflictos laborales. Es fundamental que las empresas en México comprendan y cumplan con estas regulaciones para garantizar los derechos de sus trabajadores y evitar problemas legales.
Comparte este artículo
Más artículos

Intervención ante riesgos psicosociales
Las medidas más efectivas de intervención ante riesgos psicosociales atacan la raíz del problema: la organización del trabajo en sí misma.

¿Qué se revisa en una auditoría de nómina?
El foco principal de cualquier auditoría de nómina en México es asegurar la paz con los grandes reguladores: el SAT, el IMSS y el INFONAVIT.

Actividades principales de un servicio de nómina
El servicio de nómina funciona como el principal canal de comunicación entre la empresa y las entidades reguladoras.

Buenas prácticas para evitar demandas laborales
En un conflicto laboral, lo que no está escrito, no existe. El papeleo en orden es tu escudo protector para evitar demandas laborales potenciales.