
¿Qué hacer ante una inspección de la Secretaría del Trabajo?
Ante una inspección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social una empresa debe seguir un protocolo claro para garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera correcta y para proteger sus derechos. El objetivo de la inspección es verificar el cumplimiento de la legislación laboral, incluyendo temas de seguridad, higiene, capacitación, y condiciones generales de trabajo.
Dentro de los puntos más importantes a considerar están:
1. Confirmar la legalidad de la inspección
- Verificar la identidad del inspector: Lo primero y más importante es que el inspector se identifique con una credencial oficial y vigente. Se recomienda verificar la identidad del inspector con una llamada telefónica a la Secretaría del Trabajo.
- Revisar la orden de inspección: La empresa debe solicitar la orden de inspección y revisarla detenidamente. Este documento debe contener la siguiente información:
- Fundamento legal.
- Nombre y domicilio del centro de trabajo a inspeccionar.
- Tipo y materia de la inspección (por ejemplo, seguridad e higiene, condiciones generales de trabajo, capacitación y adiestramiento).
- Nombre y cargo de la autoridad que ordena la visita.
- Nombre del inspector que la realiza.
2. Designar a un representante
La empresa debe designar a un representante legal o a la persona encargada de la visita para interactuar con el inspector. Esta persona debe estar familiarizada con la operación de la empresa y con la documentación laboral.
3. Acompañar al inspector
- El representante de la empresa debe acompañar al inspector durante todo el recorrido por las instalaciones. Es fundamental no dejar al inspector solo en ningún momento para evitar malentendidos o la obtención de información fuera de lo que permite la orden de visita.
- El inspector tiene la facultad de interrogar a trabajadores y patrones, ya sea solos o con testigos. Es importante que los empleados sepan cómo responder a las preguntas y que estén informados sobre el protocolo de la empresa ante una inspección.
4. Presentar la documentación requerida
- El inspector solicitará una serie de documentos para verificar el cumplimiento de las normas. La empresa debe tener la documentación completa y actualizada. Los documentos que se pueden solicitar incluyen, pero no se limitan a:
- Contratos de trabajo individuales o colectivos.
- Nóminas y recibos de pago.
- Constancias de antigüedad de los trabajadores.
- Registros de horas trabajadas (entrada y salida).
- Comprobantes de pago de cuotas al IMSS, INFONAVIT y FONACOT.
- Actas constitutivas de la Comisión de Seguridad e Higiene.
- Programas de capacitación y adiestramiento, así como las constancias de habilidades laborales (formato DC-3).
- Medidas de seguridad e higiene implementadas, como programas de protección civil, equipo de protección personal, y estudios de riesgos.
- Reglamento Interior de Trabajo.
5. Levantar el acta de inspección
- Una vez que el inspector termina la revisión, se levanta un acta de inspección. El representante de la empresa debe leerla con atención antes de firmarla.
- El acta debe reflejar de manera exacta lo que ocurrió durante la inspección. Si hay algún hallazgo o deficiencia, la empresa tiene el derecho de expresar sus observaciones en el propio documento.
- Una vez firmada, el inspector debe entregar una copia del acta de inspección a la empresa.
- Si en el acta se encontraron incumplimientos, el inspector otorgará a la empresa un plazo para subsanar las deficiencias y presentar la documentación que lo acredite. Es crucial cumplir con estos plazos para evitar multas o sanciones mayores.
- Si la empresa se niega a la inspección o no subsana las deficiencias, puede ser sujeta a un Procedimiento Administrativo Sancionador.
- Las multas por incumplimiento de la normativa laboral son calculadas en Unidades de Medida y Actualización (UMA) y pueden variar significativamente dependiendo de la gravedad de la falta, el tamaño de la empresa y su capacidad económica.
La mejor manera de prepararse para una inspección de la Secretaría del Trabajo es mantener la documentación laboral y de seguridad e higiene en orden, realizar auditorías internas de forma periódica y tener un protocolo establecido que todos en la empresa conozcan.
Comparte este artículo
Más artículos

Implicaciones legales de las horas extra en México
El incumplimiento de la normativa sobre horas extra expone a las empresas a una serie de riesgos y sanciones legales

Retenciones al salario en México
El dominio de las retenciones al salario no es solo una obligación legal, sino también una práctica que refleja una gestión administrativa robusta y profesional.

Caso hipotético: ¿Cuánto tiempo consume la gestión de nómina?
Al investigar los beneficios de externalizar la gestión de nómina con un proveedor especializado, encontraron una solución que no solo aliviaría a Laura, sino que también aportaría valor a toda la empresa.

Cómo gestionar una baja de personal para evitar conflictos legales
Al realizar una baja de personal de esta manera, la empresa no solo evita conflictos legales, sino que también protege su reputación y demuestra su compromiso con un ambiente laboral justo y ético.