
Consideraciones de nómina para el trabajo remoto
En México existen consideraciones de nómina para el trabajo remoto, estas derivan de la reforma a la Ley Federal del Trabajo además de la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023 sobre teletrabajo. La principal diferencia es la obligación del empleador de asumir ciertos costos asociados al trabajo remoto.
Compensación de gastos de trabajo remoto
La ley establece que los empleadores deben asumir y pagar los costos derivados del teletrabajo. Estos gastos, que deben ser parte del contrato laboral, incluyen:
- Pago de servicios de telecomunicación: Como el costo del internet y, en su caso, del teléfono, que el empleado utiliza para realizar sus labores.
- Parte proporcional de electricidad: El empleador debe cubrir el gasto de luz que el trabajador consume en su domicilio mientras está laborando.
- Mantenimiento de equipo: La empresa debe proveer, instalar y dar mantenimiento a los equipos de trabajo necesarios, como computadoras, sillas ergonómicas o impresoras.
Consideraciones Fiscales y de Seguridad Social para el trabajo remoto
Estos apoyos económicos que la empresa proporciona por los gastos de teletrabajo tienen un tratamiento fiscal específico. Según el Servicio de Administración Tributaria y el Instituto Mexicano del Seguro Social:
- No son gravables: Los montos pagados por internet y electricidad no se consideran salario para el cálculo del ISR ni para el Salario Base de Cotización del IMSS. Esto beneficia al empleado, ya que no se acumulan como un ingreso para fines de impuestos.
- Deducciones para el empleador: Para la empresa, estos gastos se consideran herramientas de trabajo y son deducibles de impuestos, siempre y cuando se registren y documenten correctamente en el CFDI de nómina de forma separada del salario.
Obligaciones adicionales del empleador
Además de las consideraciones de nómina, las empresas deben cumplir con otras obligaciones importantes al tener colaboradores en modalidad de trabajo remoto:
- Contrato de teletrabajo: El contrato laboral debe especificar la modalidad de teletrabajo y detallar el monto y la forma en que se pagarán los gastos de servicios.
- Derecho a la desconexión: El empleador debe respetar el derecho del trabajador a desconectarse al finalizar su jornada laboral, evitando comunicaciones o requerimientos fuera de horario.
- Seguridad y salud: La NOM-037 obliga a la empresa a establecer políticas de seguridad y salud, así como a contar con un listado de los teletrabajadores y verificar que sus espacios de trabajo cumplan con las condiciones adecuadas para prevenir riesgos físicos, ergonómicos y psicosociales.
Comparte este artículo
Más artículos

Intervención ante riesgos psicosociales
Las medidas más efectivas de intervención ante riesgos psicosociales atacan la raíz del problema: la organización del trabajo en sí misma.

¿Qué se revisa en una auditoría de nómina?
El foco principal de cualquier auditoría de nómina en México es asegurar la paz con los grandes reguladores: el SAT, el IMSS y el INFONAVIT.

Actividades principales de un servicio de nómina
El servicio de nómina funciona como el principal canal de comunicación entre la empresa y las entidades reguladoras.

Buenas prácticas para evitar demandas laborales
En un conflicto laboral, lo que no está escrito, no existe. El papeleo en orden es tu escudo protector para evitar demandas laborales potenciales.