
Auditoría por inconsistencias en la nómina
La gestión de la nómina es una función crítica para cualquier empresa, sujeta a la estricta observancia de diversas normativas fiscales, laborales y de seguridad social en México.
Ante posibles inconsistencias en la nómina o incumplimientos, múltiples autoridades están facultadas para llevar a cabo procesos de auditoría.
¿Qué autoridades pueden realizar una auditoría por inconsistencias en la nómina?
- Servicio de Administración Tributaria: Es la autoridad fiscal por excelencia. El SAT puede auditar la nómina para verificar el correcto cálculo y retención de impuestos como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los salarios, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) si aplica en ciertas transacciones relacionadas, y el cumplimiento de las obligaciones de emisión de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de nómina. Las inconsistencias en los CFDI de nómina o discrepancias entre la información declarada y los gastos o ingresos pueden ser motivo de auditoría.
- Instituto Mexicano del Seguro Social: Es el encargado de la seguridad social. El IMSS audita las nóminas para asegurar el correcto cálculo y pago de las cuotas obrero-patronales, las cuales se basan en los salarios de los trabajadores. Inconsistencias en los salarios registrados, omisión de altas o bajas, o pagos incompletos pueden generar auditorías y multas.
- Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores: Al igual que el IMSS, el INFONAVIT verifica que las empresas cumplan con sus obligaciones de aportaciones para el fondo de vivienda de los trabajadores, que también se calculan en función de los salarios.
- Secretaría del Trabajo y Previsión Social: Si bien no realiza auditorías de nómina en el mismo sentido fiscal o de seguridad social, la STPS puede intervenir en casos de incumplimientos laborales, como salarios por debajo del mínimo, falta de pago de prestaciones (aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, etc.), o condiciones de trabajo irregulares, lo que podría derivar en una revisión de los registros de nómina.
- Tesorerías Estatales: A nivel estatal, las tesorerías tienen la facultad de revisar contribuciones locales como el Impuesto Sobre Nómina. Inconsistencias en el cálculo o pago de este impuesto pueden ser detectadas y reportadas a otras instituciones.
¿Cómo se puede prevenir una auditoría por inconsistencias en la nómina?
Para salvaguardar la empresa de posibles auditorías y sanciones, es fundamental adoptar una gestión de nóminas que asegure la precisión en cada cálculo (desde salarios y retenciones de ISR hasta cuotas de seguridad social y aportaciones de vivienda) garantizando que reflejen la realidad laboral de cada empleado.
Asimismo, es crucial mantener una organización meticulosa de todos los registros, como los CFDI de nómina y comprobantes de pago, para que estén siempre accesibles y en orden.
Finalmente, la actualización constante sobre las reformas y cambios en la legislación fiscal, laboral y de seguridad social es indispensable, permitiendo adaptar los procesos de nómina a las normativas vigentes y evitando así inconsistencias en la nómina que puedan activar una revisión de las autoridades.
Comparte este artículo
Más artículos

Intervención ante riesgos psicosociales
Las medidas más efectivas de intervención ante riesgos psicosociales atacan la raíz del problema: la organización del trabajo en sí misma.

¿Qué se revisa en una auditoría de nómina?
El foco principal de cualquier auditoría de nómina en México es asegurar la paz con los grandes reguladores: el SAT, el IMSS y el INFONAVIT.

Actividades principales de un servicio de nómina
El servicio de nómina funciona como el principal canal de comunicación entre la empresa y las entidades reguladoras.

Buenas prácticas para evitar demandas laborales
En un conflicto laboral, lo que no está escrito, no existe. El papeleo en orden es tu escudo protector para evitar demandas laborales potenciales.