
Actividades principales de un servicio de nómina
Un servicio de nómina eficiente actúa como un verdadero engranaje vital, asegurando que el motor de la compañía —sus empleados— reciba su justa retribución, mientras se cumple rigurosamente con el complejo marco normativo mexicano.
Recolección y administración de la información en el servicio de nómina
Todo proceso de nómina inicia con la recolección y validación meticulosa de datos. Este paso es crucial, ya que un error aquí se propaga a todo el ciclo. El servicio debe gestionar la Toma de Incidencias Laborales (horas extra, faltas, incapacidades, comisiones), la correcta aplicación de Descuentos Específicos (Infonavit, pensiones alimenticias) y el seguimiento de los Movimientos Afiliatorios (altas, bajas y modificaciones de salario) ante el IMSS de manera oportuna, evitando multas.
Cálculo, retenciones y prestaciones
Aquí es donde la inteligencia fiscal y laboral se pone en práctica. El servicio de nómina debe ejecutar cálculos complejos que armonizan los ingresos del trabajador con las obligaciones patronales y fiscales. El proceso incluye la correcta determinación de las Percepciones (salario, bonos, prestaciones de ley como aguinaldo y prima vacacional), la aplicación de la Retención del Impuesto Sobre la Renta conforme a las tablas del SAT, y el cálculo preciso de las Cuotas de Seguridad Social (IMSS e Infonavit) tanto la porción obrera como la patronal.
Timbrado, dispersión y comprobación fiscal
Una vez realizado el cálculo, la legalización y el pago a los colaboradores deben ser inmediatos y transparentes. Este paso clave es la emisión y el Timbrado del CFDI de Nómina, que le otorga validez fiscal ante el SAT a cada recibo de sueldo. Paralelamente, se ejecuta la Dispersión de Sueldos a las cuentas bancarias de los empleados, manteniendo la puntualidad que asegura la confianza laboral.
Cumplimiento y declaraciones
El servicio de nómina funciona como el principal canal de comunicación entre la empresa y las entidades reguladoras. Sus responsabilidades cruciales son el Entero de Impuestos y Cuotas (pago puntual del ISR retenido y las cuotas IMSS/Infonavit utilizando el SUA) y la presentación de todas las Declaraciones Informativas requeridas por el SAT. Un servicio completo incluye la Asesoría y Auditoría para prevenir riesgos legales y fiscales.
Comparte este artículo
Más artículos

Intervención ante riesgos psicosociales
Las medidas más efectivas de intervención ante riesgos psicosociales atacan la raíz del problema: la organización del trabajo en sí misma.

¿Qué se revisa en una auditoría de nómina?
El foco principal de cualquier auditoría de nómina en México es asegurar la paz con los grandes reguladores: el SAT, el IMSS y el INFONAVIT.

Buenas prácticas para evitar demandas laborales
En un conflicto laboral, lo que no está escrito, no existe. El papeleo en orden es tu escudo protector para evitar demandas laborales potenciales.

Consideraciones de nómina para el trabajo remoto
Además de las consideraciones de nómina, las empresas deben cumplir con otras obligaciones importantes al tener colaboradores en modalidad de trabajo remoto