
Intervención ante riesgos psicosociales
Actualmente, la gestión del talento ya no se limita a la contratación y la nómina; se adentra en la salud integral de los colaboradores. La identificación de riesgos psicosociales (como cargas de trabajo excesivas, falta de control sobre el trabajo, liderazgo negativo o violencia laboral) es solo el primer paso. El verdadero desafío, y el requisito central de la NOM-035, reside en la implementación de acciones de control y medidas de prevención.
La Norma exige que estas intervenciones sean proporcionales a los resultados obtenidos en el análisis, y deben centrarse en los siguientes niveles:
Intervención ante riesgos psicosociales a nivel organizacional
Las medidas más efectivas de intervención ante riesgos psicosociales atacan la raíz del problema: la organización del trabajo en sí misma. La NOM-035 nos guía para actuar sobre:
- Asegurar que la Política de Prevención de Riesgos Psicosociales no sea solo un documento, sino una filosofía difundida y practicada. Esto implica comunicar de forma clara los cambios organizacionales, los procedimientos de actuación ante la violencia laboral y las responsabilidades de cada puesto.
- Revisar y ajustar las cargas de trabajo para evitar jornadas extensas o una distribución inequitativa. Promover pausas y descansos que respeten los límites de la Ley Federal del Trabajo.
- Capacitar a líderes y mandos medios en el liderazgo positivo y la gestión de conflictos. Fomentar la participación proactiva de los trabajadores para que puedan opinar sobre la mejora de sus condiciones y la solución de problemas.
- Implementar acciones que refuercen la identidad y el reconocimiento al desempeño, logrando que el colaborador se sienta parte valiosa de la organización.
Intervención a nivel grupal o departamental
En ocasiones, el riesgo se concentra en áreas específicas. Aquí, la intervención debe ser a detalle:
- Promover el apoyo social y el intercambio de conocimientos. Esto puede materializarse en workshops de team building enfocados en la colaboración o la designación de mentores.
- Asegurar la definición precisa de responsabilidades en el equipo, eliminando la ambigüedad que genera estrés e incertidumbre.
- Establecer procedimientos claros, confidenciales y sin represalias para la denuncia de actos de violencia laboral, asegurando un seguimiento oportuno.
Acciones a nivel individual
Deben centrarse en la intervención personal y prioritaria para trabajadores con riesgos altos o expuestos a Acontecimientos Traumáticos Severos. La intervención debe asegurar el acceso a atención psicológica o médica especializada y la aplicación de exámenes cuando su salud se vea afectada. Además, se deben ofrecer capacitaciones en manejo del estrés y del tiempo para proveerles herramientas de afrontamiento.
Comparte este artículo
Más artículos

¿Qué se revisa en una auditoría de nómina?
El foco principal de cualquier auditoría de nómina en México es asegurar la paz con los grandes reguladores: el SAT, el IMSS y el INFONAVIT.

Actividades principales de un servicio de nómina
El servicio de nómina funciona como el principal canal de comunicación entre la empresa y las entidades reguladoras.

Buenas prácticas para evitar demandas laborales
En un conflicto laboral, lo que no está escrito, no existe. El papeleo en orden es tu escudo protector para evitar demandas laborales potenciales.

Consideraciones de nómina para el trabajo remoto
Además de las consideraciones de nómina, las empresas deben cumplir con otras obligaciones importantes al tener colaboradores en modalidad de trabajo remoto