
¿Qué es el subsidio al empleo?
El subsidio al empleo es una de las herramientas de política económica más importantes en México para proteger y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores con menores ingresos. A diferencia de lo que muchos creen, no es un pago adicional, sino un beneficio fiscal que se aplica directamente en la nómina para reducir el Impuesto Sobre la Renta. Este mecanismo garantiza que una porción del salario que de otro modo se destinaría a impuestos, se quede en el bolsillo del trabajador.
¿Cómo funciona el subsidio al empleo?
La forma en que opera el subsidio al empleo es bastante simple pero efectiva. El empleador, al calcular la nómina, determina el ISR que se le debe retener al trabajador. Posteriormente, aplica el subsidio al empleo, restando esa cantidad del impuesto a pagar.
Puntos clave sobre su funcionamiento:
- Es automático: El trabajador no necesita realizar ningún trámite. El beneficio se aplica de manera automática en cada período de pago (semanal, quincenal o mensual).
- Beneficiarios: Está diseñado para trabajadores con ingresos bajos, y su aplicación está sujeta a un límite de sueldo. Si el salario del trabajador excede un monto específico, deja de ser elegible para recibir este apoyo.
- Monto fijo: En la actualidad, el subsidio al empleo se otorga como una cantidad fija, lo que simplifica su cálculo y garantiza que todos los trabajadores elegibles reciban el mismo apoyo. Esta medida reemplazó la antigua tabla progresiva que generaba complicaciones.
¿Cómo gestiona la empresa el subsidio al empleo?
La empresa actúa como un intermediario entre el gobierno y el trabajador. Su papel es:
- Calcular el ISR: Determinar el Impuesto Sobre la Renta que corresponde al salario del trabajador, según las tablas fiscales.
- Aplicar el subsidio: Restar el monto del subsidio al ISR calculado. Si el subsidio es mayor que el ISR, la empresa no retiene nada y la diferencia se considera un crédito fiscal a favor del patrón.
- Acreditar el subsidio: La empresa acredita el subsidio pagado al trabajador contra el impuesto que debe pagar al Servicio de Administración Tributaria. Es decir, el monto del subsidio que se le entrega al empleado se deduce de la declaración mensual de retenciones de la empresa.
Comparte este artículo
Más artículos

Intervención ante riesgos psicosociales
Las medidas más efectivas de intervención ante riesgos psicosociales atacan la raíz del problema: la organización del trabajo en sí misma.

¿Qué se revisa en una auditoría de nómina?
El foco principal de cualquier auditoría de nómina en México es asegurar la paz con los grandes reguladores: el SAT, el IMSS y el INFONAVIT.

Actividades principales de un servicio de nómina
El servicio de nómina funciona como el principal canal de comunicación entre la empresa y las entidades reguladoras.

Buenas prácticas para evitar demandas laborales
En un conflicto laboral, lo que no está escrito, no existe. El papeleo en orden es tu escudo protector para evitar demandas laborales potenciales.