
Caso hipotético: ¿Cuánto tiempo consume la gestión de nómina?
“Fabricaciones del Norte” era una empresa en crecimiento. Con 80 empleados en su plantilla, la producción marchaba bien, sin embargo, para Laura la encargada de Recursos Humanos el tiempo dedicado a la gestión de nómina absorbía casi en su totalidad su día laboral.
El principal problema radicaba en la doble periodicidad de pago. Sesenta de sus empleados, los obreros de la línea de producción recibían su salario cada semana. Los 20 restantes, personal administrativo y de ventas, cobraban quincenalmente. Esto significaba que, en un mes, Laura tenía que procesar al menos cinco nóminas.
40 horas al mes dedicadas a la gestión de nómina
La semana de Laura empezaba el lunes con la recolección de las incidencias: ausencias, incapacidades, horas extras, y bonos de producción que los supervisores le entregaban. La variabilidad en las horas extras de los obreros hacía que cada cálculo fuera un reto, y un pequeño error podía significar una queja, un reproceso y más tiempo perdido.
- Lunes y martes: Recopilación de datos y cálculo de la nómina semanal para 60 empleados.
- Miércoles: Generación y timbrado de los recibos de nómina (CFDI) y preparación de la dispersión bancaria.
- Jueves y viernes: Atención a los empleados con dudas sobre sus pagos.
A este ciclo semanal se sumaba el proceso quincenal para los 20 empleados de oficina, que debía realizar con la misma precisión. Además, al cierre de mes, tenía que conciliar todas las nóminas con las obligaciones fiscales y del IMSS.
Cuando Laura hizo las cuentas, se dio cuenta de que dedicaba más de 40 horas al mes a tareas de nómina. Eso era el equivalente a una semana laboral completa, solo para calcular y procesar pagos.
Esto la dejaba con poco tiempo y energía para las funciones estratégicas de RH: la capacitación del personal, la mejora del clima laboral y la búsqueda de talento.
La solución: Externalizar la nómina y recuperar el control
Al investigar los beneficios de externalizar la gestión de nómina con un proveedor especializado, encontraron una solución que no solo aliviaría a Laura, sino que también aportaría valor a toda la empresa.
- Ahorro de tiempo y enfoque en el talento: Al delegar la nómina, Laura liberó esas 40 horas mensuales. Pudo enfocarse en implementar programas de capacitación, lo que elevó la productividad de los empleados y redujo la rotación.
- Reducción de errores y cumplimiento legal: La empresa de maquila de nómina garantizó que los cálculos, retenciones de impuestos y timbrado de CFDI fueran siempre correctos y estuvieran al día con las últimas reformas fiscales. Esto eliminó el riesgo de multas y sanciones, brindando tranquilidad a la dirección.
- Confidencialidad y seguridad: La información sensible de los salarios de los empleados se gestionaba en una plataforma segura, lo que reforzó la confidencialidad y la confianza dentro de la organización.
- Eficiencia y puntualidad: La empresa especializada se encargaba de todo, desde la recepción de incidencias hasta la dispersión de los pagos, asegurando que cada empleado recibiera su salario a tiempo, sin fallos ni demoras.
Comparte este artículo
Más artículos

Intervención ante riesgos psicosociales
Las medidas más efectivas de intervención ante riesgos psicosociales atacan la raíz del problema: la organización del trabajo en sí misma.

¿Qué se revisa en una auditoría de nómina?
El foco principal de cualquier auditoría de nómina en México es asegurar la paz con los grandes reguladores: el SAT, el IMSS y el INFONAVIT.

Actividades principales de un servicio de nómina
El servicio de nómina funciona como el principal canal de comunicación entre la empresa y las entidades reguladoras.

Buenas prácticas para evitar demandas laborales
En un conflicto laboral, lo que no está escrito, no existe. El papeleo en orden es tu escudo protector para evitar demandas laborales potenciales.