
Sanciones por incumplimiento de la NOM-035
Las multas por el incumplimiento de la NOM-035 pueden ascender a cifras considerables, que varían en función de la gravedad de la infracción y el número de trabajadores afectados.
De acuerdo con el artículo 994, fracción V de la LFT, las violaciones a las normas de seguridad e higiene pueden ser sancionadas con multas que van desde 250 hasta 5000 Unidades de Medida y Actualización.
Es fundamental recordar que el valor de la UMA se actualiza anualmente. A la fecha actual (julio de 2025), el valor de la UMA se debe consultar en el Diario Oficial de la Federación para obtener la cifra exacta.
Tomando como referencia valores pasados, una multa máxima podría representar cientos de miles de pesos mexicanos, lo que implica un impacto financiero considerable para cualquier empresa.
Consecuencias por el incumplimiento de la NOM-035
Además de las sanciones económicas, el incumplimiento de la NOM-035 puede acarrear otras consecuencias, no menos importantes:
- Requerimientos de subsanación: La STPS puede emitir requerimientos para que la empresa subsane las deficiencias encontradas en un plazo determinado. El no acatar estos requerimientos puede resultar en multas adicionales o en la imposición de sanciones más severas.
- Clausura temporal o definitiva: En casos extremos y de reincidencia grave, la autoridad laboral tiene la facultad de ordenar la clausura temporal o incluso definitiva del centro de trabajo, lo que tendría un impacto devastador en la operación de la empresa.
- Daño reputacional: La publicidad negativa derivada de una sanción por incumplimiento de una norma de salud laboral puede deteriorar gravemente la imagen de la empresa, afectando su relación con clientes, proveedores y, crucialmente, con su propio capital humano.
- Conflictos laborales y demandas: Los trabajadores expuestos a riesgos psicosociales no atendidos pueden iniciar quejas o demandas ante las autoridades laborales, lo que generaría procesos legales costosos y prolongados para la organización.
- Baja productividad y alta rotación: Un entorno laboral con factores de riesgo psicosocial no mitigados tiende a generar estrés, ansiedad y desmotivación, lo que se traduce directamente en una disminución de la productividad y un incremento en la rotación de personal, afectando la competitividad de la empresa.
La inversión en la implementación adecuada de la NOM-035, que incluye la identificación de riesgos, el análisis, la implementación de medidas de control y el seguimiento continuo, es significativamente menor que el costo potencial de las multas y las repercusiones negativas a largo plazo.
Aplicar la NOM-035 en tu empresa es un compromiso con el bienestar de los colaboradores que, en última instancia, redunda en el fortalecimiento y la sostenibilidad de la organización.
Comparte este artículo
Más artículos

Cómo la digitalización de la nómina está transformando su gestión
La digitalización de la nómina no es una moda pasajera, es el futuro inevitable de la gestión empresarial.

Gestión de nóminas especiales
Las nóminas especiales corresponden a pagos que se procesan fuera de los periodos habituales de la nómina (semanal, quincenal o mensual).

Prevención de multas en materia de nómina
Un punto clave en la prevención de multas es contar con un asesor externo que pueda identificar riesgos que el personal interno podría pasar por alto

¿Cómo garantizar la deducibilidad de la nómina?
Para garantizar la deducibilidad de la nómina, recuerda que el gasto en salarios y prestaciones debe ser estrictamente indispensable para la operación de tu empresa.